La semana pasada, mi amigo John Hómez me envió un trabajo en el que asignaba un ranking de poder (power ranking) a los equipos de grandes ligas. Le sugerí que cotejara con sus números con los de las casas de apuestas, y tal como esperaba, los resultados fueron similares, aunque algunas diferencias me llamaron la atención.
Con la intención de realizar un estudio similar, reuní los datos del ranking de poder, las apuestas y la nómina que cada organización pagará en 2024. Este reporte no indica si los equipos son buenos o malos, por el contrario, la idea es arrojar luces sobre qué tan acertada es la inversión respecto a lo que significa un equipo en términos de favoritismo, además de saber cómo es visto por los analistas deportivos.
Antes de continuar, explicaremos lo que es un ranking de poder. Esta es una evaluación que hacen los expertos a cada equipo, tomando en cuenta la carrera de cada uno de los jugadores y lo que se espera de ellos en la temporada. Mientras el ranking sea mejor, mejor será el equipo, al menos, en la teoría.
Metodología
Para abordar esta pregunta, reunimos los datos disponibles de tres vectores importantes: la posición de un equipo en la nómina (#Nómina), en las apuestas (#Apuestas), y en el ranking de poder (#PR). Además, agregamos una columna con el presupuesto estimado de cada equipo para la temporada 2024, expresado en millones de dólares.
Los datos los compilamos en una hoja de Google Sheets, después, generamos un mapa de calor que indica qué tan bien o mal está un equipo dentro de cada vector. Diremos que mientras una organización invierta más, sea favorito en las apuestas o tenga un buen ranking, tendrá color blanco, y rojo en caso contrario.

Fuente: Propia; 2024
Para iniciar el análisis, observemos los registros de los Mets de Nueva York. Su casilla de la nómina es blanca, lo que indica que es el equipo que más gasta. Sin embargo, las otras columnas se acercan al color rojo. Esto sugiere que la inversión no se refleja en el favoritismo de las casas de apuestas ni en la opinión de los entendidos; según nuestro criterio, la gente de Flushing no está haciendo bien las cosas.
Consideremos ahora los registros del equipo de Baltimore. Su casilla de nómina es roja, lo que indica que es poco lo que invierte; sin embargo, tiene buena posición en los otros dos renglones, que se acercan mucho al color blanco. Análisis similares pueden hacerse con el resto de las organizaciones de la siguiente manera: si las casillas de apuestas o ranking son más oscuras que la de la nómina, la inversión pareciera no ser la correcta.
Según nuestro criterio, los equipos cuyos gastos van en consonancia con el resto de los vectores son los siguientes: LAD, HOU, ATL, TEX, SDP, ARI, SEA, MIN, DET, MIL, MIA, CIN, TBR, BAL, CLE, PIT y OAK. Hemos incluido en esta lista a SDP y a DET, ya que, a pesar de contar con un presupuesto ajustado, tienen una posición adecuada en el resto de las columnas. Por otro lado, ATL tiene una posición muy favorable, ya que, a pesar de ser el séptimo equipo que gasta en nómina, lidera las otras dos especialidades.
A veces la realidad muestra una cosa distinta a lo esperado, en términos llanos, este estudio indica que en 13 de 30 equipos (43,33 %) la inversión no se ve reflejada en apuestas ni opinión de los especialistas, algo que, con seguridad, tendrá de cabeza a varios directivos.
La imagen es de WOKANDAPIX – Pixabay
Bibliografía
RosterResource – Payroll Breakdown – Consultada el 10 de marzo de 2024.
2024 World Series Futures Odds – Consultada el 10 de marzo de 2024.
MLB power rankings: Braves, Dodgers, O’s are 1-2-3 as spring training starts, season beckons – Consultada el 10 de marzo de 2024.