100 victorias, ¿son suficientes? En esta oportunidad, hablaré sobre los equipos que ganaron al menos un centenar de juegos en la temporada regular de Grandes Ligas.
Usualmente, el hito lo logran organizaciones balanceadas que cuentan con una profundidad que les permite enfrentar lesiones, fatiga o cualquier problema que surja a lo largo de una temporada de 162 juegos. A pesar de esto, las Grandes Ligas nos muestran equipos, que, luego de arrasar, fracasaron en octubre. Además, hubo organizaciones que ligaron cien victorias y no pudieron pasar de la temporada regular.
He dividido este artículo en secciones que permitan a mis lectores una lectura rápida y observar los puntos de vista con los que abordé el reporte. Además, me he tomado la libertad de usar el término centenario para indicar que en una campaña se alcanzaron 100 victorias.
Los equipos y los dirigentes
En las ligas mayores, 28 organizaciones han logrado campañas centenarias. Los Yankees de New York lideran este logro con 21 ocasiones, seguidos por los Dodgers de Los Ángeles, también conocidos como Brooklyn Superbas y Brooklyn Dodgers, quienes lo consiguieron en 11 ocasiones. Les siguen los Cardenales de San Luis con nueve campañas. Otros conjuntos notables son Bravos (8), Cachorros (6) y Orioles (6). Para este reportaje, consideraremos a los equipos de Los Ángeles y Brooklyn como organizaciones separadas.
En cuanto a los dirigentes, destacamos a Bobby Cox y Joe McCarthy, quienes lograron centenas en seis ocasiones. Si todo marcha según lo planeado este año para los Dodgers, Dave Roberts debería unirse a ellos, ya que acumula cinco temporadas centenarias en su historial como dirigente del equipo.
El transcurso de los años
Contrario a lo que esperaba, la historia me dice que las campañas centenarias son más comunes de lo que pensaba. Para hacer más sencillo el análisis, he dividido el gráfico en décadas. ¿Cómo lo leemos? Lo primero que tenemos que ver es que la línea azul representa a la Liga Americana, y la roja a la Nacional.
Las curvas representan las campañas centenarias por década. Como se observa, desde 1910, la Liga Americana ha tenido al menos un equipo; por otro lado, en la década de 1920 no hubo equipos de la Liga Nacional que alcanzaran el hito.
Las rectas indican la tendencia de los circuitos en cuanto a organizaciones centenarias, mostrando un crecimiento sostenido desde hace más de un siglo. ¿Qué representa esto? ¿Hay dinastías o los equipos se están renovando constantemente? Al analizar desde 2012, notamos que los Dodgers (5) y los Astros (4) han dominado las estadísticas, seguidos de lejos por los Yankees y los Bravos con dos campañas cada uno. Esto sugiere que estos dos equipos están significativamente por delante del resto, lo cual no es sorprendente dado su presencia en la mayoría de las últimas Series Mundiales.
La vida real
Pues bien, ¿qué implica ganar 100 juegos? ¿Esto garantiza el éxito? La realidad nos muestra otra perspectiva. Tomemos el caso de los Yankees, quienes lideran la tabla con 21 campañas; según el mapa de calor, 12 de sus títulos ocurrieron en temporadas centenarias, lo que les da una efectividad del 57 por ciento. En otras palabras, la historia sugiere que si los Yankees ganan cien juegos, tienen una probabilidad cercana al 60 % de ganar la Serie Mundial. Sin embargo, no todo es color de rosa para los del Bronx: en seis ocasiones, no llegaron al clásico, a pesar de haber ganado cien juegos. Finalmente, los de New York perdieron tres Series Mundiales después de lograr temporadas centenarias.

¿Cómo interpretamos este mapa de calor? La columna “perdió” indica que el equipo perdió la Serie Mundial, de manera análoga puede entenderse la columna “ganó”, mientras que “N/C” indica que el equipo, a pesar de sus triunfos, no llegó a la postemporada. Observe la casilla inferior derecha del cuadro; esta indica que el 36 % de los equipos centenarios quedaron campeones. Por último, es importante destacar que, con el fin de consolidar los datos, en aquellos años en los que no se celebró el clásico de octubre, consideré al equipo de la Liga Nacional como campeón de la Serie Mundial.
En 1993, ocurrió un hecho curioso en la División Oeste de la Liga Nacional. Faltando tres juegos para finalizar la campaña, San Francisco y Atlanta estaban empatados en el primer lugar. Ambos equipos ganaron sus partidos número 160 y 161, lo que dejaba todo para el último día. Atlanta logró una victoria 5-3 sobre Colorado, mientras que San Francisco perdió 12-1 ante Los Ángeles. Esto dejó a los Bravos con un registro de 104-58 y a los Gigantes con una marca de 103-59.
100 victorias, ¿son suficientes? A pesar de su excelente récord, San Francisco no pudo jugar la postemporada ese año. Este hecho resalta la intensidad y la imprevisibilidad del béisbol, donde incluso un equipo destacado puede quedarse fuera de la postemporada debido a circunstancias inesperadas.
Bibliografía
1993 Atlanta Braves Statistics – Consultada el 28 de marzo de 2024.
1993 San Francisco Giants Statistics – Consultada el 28 de marzo de 2024.
1993 Major League Standings – Consultada el 28 de marzo de 2024.
100-win Seasons In Major League Baseball – Consultada el 28 de marzo de 2024.
Microsoft Power BI y Google Sheets fueron usados para compilar y analizar de los datos.